
La llegada del equipo al aeropuerto de Fez, de izquierda a derecha, Youssef Anaam, Joan Capellà, Alberto Pimpinela, Deme Melcón, Ginestar y Silvia Sempere.

De izquierda a derecha, Houssein Ouargaga, Ginestar, la Sra. Khadija Oudich presidenta de la asociación Ksar Souk, Alberto Pimpinela, Deme Melcón, Joan Capellà, Youssef Annaam, Silvia Llorens y el director de la escuela Ibn Sina de Aoufous Sr.Youssef Ouba.
Esta campaña se preveía buena, íbamos a volver a trabajar con el señor Ahmed Sadiki, con el cual ya habíamos trabajado muchos años, primeramente en la etapa de Visió Sense Fronteres, y durante las primeras campañas del 2014 y 2015 ya con Altair, él se encargaba muy eficazmente de coordinar la campaña, es decir conseguir las autorizaciones administrativas así como la organización y coordinación con diferentes asociaciones y poblados, Ahmed participó como presidente de la asociación “Association Chems pour les maladies chroniques”. Después de estos últimos años en que sus obligaciones le llevaron a ausentarse de Risani no pudiendo por tanto asumir esta coordinación declinó hacerlo, íbamos de nuevo pues a poder trabajar con él, todo el grupo estaba encantado por su buen hacer y mejor persona. En estos últimos años Ahmed ha acabado siendo el presidente de la rama sanitaria de la gran asociación marroquí FDTEC www.fdtec el viejo sueño de contar con una asociación potente local iba a plasmarse en esta campaña. Asimismo la campaña se mostraba positiva pues por primera vez, Altair iba a poder trabajar con un retinoscopio propio que se ha podido conseguir gracias a la colaboración de Jordi Serra, de la infatigable Ana Sala, del Club Rotary de Zaragoza y voluntarios. No podíamos imaginar que lo que prometía ser una campaña interesante iba a ser totalmente diferente a lo que habíamos planteado pues no podíamos contar con el cataclismo del corona virus.
La campaña estaba organizada de la siguiente forma; el 5 de marzo teníamos prevista la llegada al aeropuerto de Fez, llegaríamos esa misma noche a nuestro querido albergue “Les Flamands Roses” autentico oasis de paz, con cuyo propietario Ali Cherhane nos une una entrañable amistad y generosamente no acoge con un precio especial para nosotros por ser miembros de la ONG con la cual él mismo también ha colaborado, su bonhomía nos ha posibilitado en las dos últimas campañas organizar las gafas en su establecimiento. Para esta campaña el proyecto consistía en trabajar el 6 y el 7 de marzo organizando gafas para a continuación y hasta el 19 de marzo realizar la campaña de refracción y subir el 20 hacia Fez de cuyo aeropuerto íbamos a salir al día siguiente.
ACABANDO DE ORGANIZAR DEFINITIVAMENTE LAS GAFAS DE NUESTRO ALMACÉN
Pero esta campaña iba a torcerse completamente, Ahmed nos comunicó el 7 por la tarde que desgraciadamente las autoridades marroquíes no autorizaban encuentros, del tipo que fuese, entre población marroquí y grupos venidos del exterior, la campaña pues sufrió un giro radical no previsto. Nos reunimos para determinar qué actitud tomar, que fue la de dedicar hasta el 11 para organizar

Las gafas con los correspondientes recipientes en el albergue “Les Flamands Roses” listos para su almacenaje. Alberto Pimpinela y Sivia Llorens ordenando las gafas.
las más de 13.000 gafas ya existentes en nuestro almacén más los varios miles llegadas al último año y dejar un día suelto porque disponíamos de un día para hacer una mini campaña con un gran control higiénico y sólidas medidas de protección en la localidad de Aufous distante unos 60km. de nuestro albergue. Decidimos pues hacer una nueva reserva de vuelos para el sábado 14 de marzo desde Fez. Asimismo se acordó que si disponíamos de un poco más de tiempo se continuara la formación optométrica de nuestros voluntarios, Alberto Pimpinela y Silvia Llorens, como así fue.
Al día siguiente de nuestra llegada trajimos todos los recipientes con gafas de nuestro almacén para afinar más la clasificación de las gafas, de forma que tuvimos que comprar 20 recipientes más en el zoco de Risani y clasificar más exactamente las diferentes graduaciones de que disponemos. Para poder hacerlo contamos con la generosidad de Ali Cherhane que nos autorizó a poder desplegar las gafas utilizando mesas del comedor del albergue.
UN DIA DE CAMPAÑA
La emprendedora señora Khadija Oudich presidenta de la asociación “Ksar Souk pour le développement et la protection de l´enfance” consiguió una autorización para poder realizar una pequeña campaña consistente en trabajar medio día en la escuela Ibn Sina (conocido en occidente como Avicena) de la localidad de Aoufous distante unos 60 km. de nuestro albergue, previamente los profesores habían hecho una selección entre sus alumnos de forma que solo íbamos a atender a aquellos escolares con problemas de visión, los niños tenían entre 6 y 12 años. En un día normal de campaña a las 7’30 tiene lugar el desayudo en el albergue, hay que desayunar rápidamente pues las localidades se hallan a más de 30km. de él y antes de salir hay que cargar el coche con las cajas de plástico llenas de gafas más el resto del material necesario para la misma. Esta vez y ya que no conocíamos donde íbamos a instalar la óptica convenimos con Ahmed que nos acompañaría.
MONTAJE DE LA ÓPTICA
Una vez que llegamos a la escuela o la asociación que nos acoge en la se va a trabajar se procede de forma coordinada entre los miembros de Altair y personal del centro para descargar todo el material en las aulas del centro cedidas para la refracción.
Rápidamente todo el personal se moviliza, ya sabe cada uno cual es su misión, lo optometristas discuten entre ellos donde colocar los test de visión, optotipos, etc. en función del espacio, la luz etc. una vez decidido esto se procede a bajar el material del coche y a la organización de las cajas con las gafas, situar los optotipos etc.
LA ESPERA ANTES DE PASAR POR LA REFRACCIÓN
Con anterioridad a nuestra llegada cada asociación o centro educativo reciben las fichas que llevamos desde España, han de rellenarse antes de pasar por el test de agudeza visual porque en la ficha figuran sus datos como domicilio, edad, sexo, si llevan gafas, etc. etc. Asimismo esta ficha nos es útil por si hay gafas para hacer en España, o si hay problemas oftalmológicos etc. Todas las fichas retornan rellenadas al almacén de Altair en España quedándose las asociaciones o centros educativos con sus fotocopias.
SE RELLENAN LAS FICHAS
Siempre cuando trabajamos con asociaciones los responsables de las mismas las rellenan y distribuyen entre sus miembros, en el caso de trabajar en centros educativos sean escuelas o institutos son los profesores los encargados de esta misión o la asociación de padres de alumnos del centro de forma que al momento de llegar nosotros ya las ficha s están rellenadas y los

El director de la escuela Ibn Sina en la que se desarrolló el día de campaña Sr. Youssef Ouba rellenando con los datos pertinentes la ficha que debe de llevar cada paciente. A la derecha un modelo de la ficha.
pacientes hacen la pertinente cola a la espera que nuestro personal les llamen, asimismo también personal sea de las asociaciones, sean del centro educativo van a ser los responsables de guardar el orden, abrir y cerrar las puertas etc. Al mediodía serán asimismo los encargados de darnos de comer. Son momentos de compartir y conocernos ya más distendidos entre los miembros de Altair y la población local, momentos de estrechar lazos de fraternal amistad.
SE PASA LA REVISIÓN OPTOMÉTRICA

A la izquierda el responsable de la campaña optométrica Deme Melcón, a la derecha el optometrista Joan Capellà de Mallorca que participó por primera vez. Actua de traductor Houssein Ouargaga.

En pleno trabajo de refracción en la escuela de Aoufous Ibn Sina (Avicena) protegidos por mascarillas y guantes.
Una vez están unos pocos pacientes dentro de la sala donde tiene lugar la refracción los pacientes son atendidos por los optometristas, como en cada una de las campañas contamos con la fidelidad de nuestro responsable asimismo de la campaña optométrica Deme Melcón entusiasta que vive cada nuevo día de campaña con la misma ilusión del primer día hace ya muchos años cuando empezó a estar vinculado a esta región a través de Visió Sense Fronteres. Ha llegado a una imbricación tan potente con esta población que ya prácticamente hace la refracción en árabe, sin necesidad de traductores a su lado. Esta vez vino también el optometrista Joan Capellà de Mallorca, cuenta en su haber con una larga experiencia de cooperación con ONGs así ha estado en Senegal y en

Colaborando en la refracción, la señora Khadija Oudich presidenta de la asociación organizadora de la campaña en Aoufous y el señor Ahmed Sadiki coordinador general de la campaña en la comarca del Tafilalt.
Perú. Altair se apoya siempre con la participación de Deme, para cubrir al otro optometrista contamos con Laura Polo y con Gemma Bertràn al que añadimos a partir de esta campaña a Joan Capellà. Un problema para el cual nos estamos moviendo es como atender los numerosos casos que nos encontramos de cataratas u otros problemas oftalmológicos, esperemos en breve poder dar una respuesta favorable.
YA CON SUS GAFAS
Una vez pasado el test de agudeza visual, y con la ficha rellenada con los datos optométricos, es el turno de los voluntarios de encontrar la gafa para su problema de visión, para eso han recibido una formación optométrica de parte de Altair. Una vez la gafa encontrada se realiza de nuevo otro test para asegurarnos de que ve perfectamente con nuestra gafa.

Niños con sus gafas ofrecidas por el centro de reciclaje Melvin Jones del club de Leones de Sant Vicent del Raspeig
Es bastante habitual que nos encontremos con problemas optométricos para los que no encontramos la gafa indicada en ese caso se anota esta información en la ficha correspondiente al paciente y se hace la gafa en España. Lo antes posible se realizan las mismas y asimismo a través de diferentes fuentes también lo antes posible se envían sea a la asociación donde tuvo lugar la refracción, sea al centro escolar pertinente, una vez recibida la gafa buscan al propietario de la misma y se le hace entrega, con posterioridad Altair controla que efectivamente la gafa se ha entregado a la persona necesitada.
Tenemos que aclarar que tanto la refracción, como la entrega de la gafa o la gafa realizada en España es completamente gratuito no teniendo por tanto, la población local asociaciones o centros educativos, que aportar ninguna cantidad bajo ninguno de los conceptos posibles.
Una vez acaba la campaña sobre las 16h. si al día siguiente se va a trabajar en el mismo sitio se deja todo montado, en caso de tener que cambiar de localidad o centro se procede a cargar todo en el coche que conducirá Youssef hasta el albergue.

El Sr. Ahmed Sadiki presidente de la rama sanitaria de la asociación FDETEC, y coordinador de la campaña en Marruecos, Youssef Anaam, organizador de la traducción, responsable del almacén de Altair en Marruecos, y conductor durante toda la campaña. Al fondo se pueden ver los logos de la asociación de Ahmed FDTEC i de la Asociation Ksar Souk pour le développement et la protection de l´enfance.
FIRMA DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN CON DOS ASOCIACIONES MARROQUÍES
Esta vez también se pudo llevar a cabo una vieja aspiración de Altair, firmar convenios de cooperación con asociaciones locales, esta vez se pudo cumplir el viejo anhelo de forma que aprovechamos el momento de campaña en Aoufous para firmar el acuerdo a tres bandas entre la asociación del Sr. Ahmed Sadiki FDTEC y de la Sra. Khadija Oudich presidenta de la asociación “Ksar Souk pour le développement et la protection de l´enfance” y Altair .

Momento de firmar el convenio de cooperación entre “Association Ksar Souk por le développement et l´enfance con su presidenta Sra. Khadija Oudich, FDTEC con el presidente del área sanitaria Sr. Ahmed Sadiki i el presidente de Altair Ginestar. Escuela Ibn Sina de Aoufous.
FILMACIÓN DE LA CAMPAÑA
Durante la campaña Ginestar cámara en mano ha estado dando cumplida cuenta de la misma a través de filmaciones, del desarrollo de la misma, asimismo se pudo grabar a la Sr. Khadija y al Sr. Ahmed hablando del interés del convenio y de los proyectos de futuras cooperaciones. También se entrevistó a nuestro personal de Altair en vistas a realizar, lo antes posible, un vídeo sobre esta campaña. Como en otras ocasiones Ginestar conjuntamente con Anna Perles lo editarán. Este vídeo, que colgaremos también en nuestro Blog, es obra de la generosidad de Anna Perles técnica en audiovisuales de cuya generosidad Altair da las más sinceras muestras de gratitud por todo el tiempo y energía dados, agradecemos asimismo a Factoria d´Idees y a su presidente Juan Pablo Signes por todo el trabajo de llevar nuestro blog de forma desinteresada.
RESUMEN DE LA CAMPAÑA
PACIENTES ATENDIDOS…………………………..29
GAFAS ENTREGADAS………………………………17
GAFAS PARA HACER EN ESPAÑA……………2
GAFAS DE SOL………………………………………11
EMÉTROPES………………………………………….8
OPTOMETRISTAS……………………………………Deme Melcón, Joan Capellà
VOLUNTARIOS……………………………………….Alberto Pimpinela, Silvia Llorens
TRADUCTORES………………………………………Youssef Anaam, Houssein
Ouargaga
TÉCNICO DE TALLER, RESPONSABLE
DEL ALMACÉN, CONDUCTOR…………………….Youssef Anaam
COORDINACIÓN………………………………………Ahmed Sadiki, Khadija
Ouchi, Ginestar
FILMACIÓN…………………………………………….Ginestar
COLABORADORES…………………………………..Centro de reciclaje de gafas Melvis Jones de Club de los Leones, Sant Vicent del Raspeig, Factoría d´Idees, Anna Perles, Ulises 4×4, Ángel Palomar Rotarys de Javea, Ana Sala Rotarys de Zaragoza, Regidoria d´afers social de l´Ajuntament de Gata, Regidoria d´afers social de l´Ajuntament de Pedreguer, Òptica Mataró, Òptica Aura, Òptica Milent, Ali Cherhane (Les Flamands Roses).
UNAS IMÁGENES DE LA REGIÓN

Este magnífico cuscús ofrecido en su casa por Ahmed y cocinado por la magnífica cocinera que es su mujer, selló la satisfacción del reencuentro.