Campañas con VSF

PRIMER PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL HOSPITAL EL-ANTAKI EN MARRAKECH DEL 25 DE DICIEMBRE AL 1 DE ENERO DE 1999

Personal atendido: 185
Gafas entregadas: 218
Optometristas:

Isabel Signes
 
REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar
Objetivos:

  1. Analizar las necesidades visuales de los minusvalidos de la «Fundación Assan II para los munusvalidos» en Marrakech.
  2. Corregir los defectos visuales de los mismos, proporcionando el material óptico necesario.

Proyectos:

  • Crear un segundo proyecto en colaboración con el ministerio de Sanidad, para atender a un mayor número de gente dentro del sector más pobre de la Medina
  • Analizar las características visuales en la población infantil, especialmente en niños en edad escolar

SEGUNDO PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL HOSPITAL EL ANTAKI. DEL 7 AL 15 DE ABRIL DE 1999

Personal atendido: 830

Gafas entregadas: 775

Optometristas:

Yolanda Garcia

Isabel Signes

Fernando Contreras

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

Federópticos costeó el importe de los billetes de avión.El material óptico fue costeado y donado por ópticas de Federópticos.

Objetivos:

1- Realizar exámenes visuales a la población previamente seleccionada por sus caracteristicas paupérrimas y sus carencias visuales por responsables del ministerio de sanidad de la Medina de Marrakech.

2- Proporcionar la corección optica adecuada en los casos en que fuera necesario.

Proyectos:

  • Mantener el proyecto de cooperación que se había iniciado, dado el gran número de gente a la que no se pudo atender.
  • Incitar a los profesionales del país a establecer controles visuales a nuestra visita para agilizar el trabajo

———————————————————————————————————–

TERCER PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL HOSPITAL EL ANTAKI DE MARRAKECH. DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2000

 Personal atendido: 1.320

Gafas entregadas: 1.140

Optometristas:

Daniel Muñoz

Jose Manuel Muñoz

Mª Sierra Acosta

Isabel Signes

 

Colaboradores

Joan Pedro

Nieves

 

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

 

 

Gafas pendientes de preparar: 300. Enviadas por el personal responsable en noviembre de 2000

Objetivos:

  1. Control visual y de salud ocular a la población e 600 personas previamente seleccionadas por responsables del pais, y que fallaron el test de agudeza visual.
  2. Atender a otra parte de la población de las afueras de la Median, que se desplazó al hospital El antaki, como primer control visual.

Proyectos:

  • Montar 200 gafas que quedaron pendientes de entregar. Llevar las gafas Marrakech y participar en el reparto, para asegurarnos de que definitivamente llegaban a manos de las personas necesitadas.

Finalización del proyecto:

Por cambios en el personal responsable del proyecto de cooperación desde el ministerio de Sanidad, conversaciones posteriores para continuar el trabajo que se venia desarrollando fueron infructuosas

Entrega:

Las 300 gafas fueron entregadas en el Hospial el Antaki en noviembre de 2000, por personal de la ONG(Joseph Ginestar) a cada uno de los beneficiarios. Por problemas de coordinacion, se extraviaron 2 gafas que se enviaron pr correo posteriormente.

PRIMER PROYECTO DE COLABORACIÓN CON ASOCIACIONES DE BASE DE TETUÁN. DEL 1 AL 8 DE ENERO DE 2001.

Personal atendido: 450

Gafas entregadas: 360

Optometristas:

Miriam Cepa y David Molina.

Voluntario colaborador:

Joseph Ginestar.

Gafas pendientes de preparar: 92

Objetivos:

  1. Análisis visual y de salud ocular de la gente más necesitada de la zona norte del país. Donación de la corrección óptica necesaria.
  2. Donación de la correción óptica necesaria

Proyectos:

  • Preparar una recogida de material escolar para traerlo en el próximo viaje de cooperación. Se trataría de un trabajo paralelo, dada las necesidades que se vieron en la zona.
  • Preparar otro viaje de cooperación, para realizar exámenes visuales y de salud a poblaciones apartadas del núcleo urbano y que son las más defavorecidas.

 

SEGUNDO PROYECTO DE COLABORACIÓN CON  LAS ASOCIACIONES DE BASE DE TETUÁN. DEL 29 DE MARZO AL 7 DE ABRIL DE 2002.

Personal atendido: 634

Gafas entregadas: 650

Gafas preparadas: 48

Optometristas:

Carmen Mijangos

Isabel Signes

 

Voluntarios colaboradores:

Karen Kasten, Philipp Von Uklanski.

 

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

Objetivos:

  1. Desplazarse a distintos colegios de la zona para desarrollar la labor de prevención visual a los niños en edad escolar
  2. Realizar controles visuales a la población más necesitada, siempre seleccionada previamente por las distintas asociaciones que trabajan en el área
  3. Desplazarse a pueblos sin asistencia médica ni visual para, acompañados por los médicos del país, atender a la gente con problemas de salud y carencias visuales
  4. Entregar el material escolar que se trajo a responsables del ministerio de educación para su posterior distribución

Proyectos:

  • Seguir recogiendo material escolar para llevarlo a los colegios más pobres
  • Continuar el trabajo en el campo de la salud y en el visual para prevenir la ceguera evitable en el norte de Marruecos

Las gafas fueron enviadas a Ceuta en junio de 2002. Allí fueron recogidas por el presidente de AJMADEC ( asociación de la juventud marroquí para el desarrollo y la cooperación), que se responsabilizó de su posterior entrega a cada uno de los benefeciarios.

———————————————————————————————————-

  

TERCER PROYECTO DE COLABORACIÓN CON LAS ASOC IACONES DE BASE DE TETUÁN Y CHEFCHAUEN. DEL 18 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2004

 

Gafas entregadas:14.000 lentes

Gafas de sol repartidas: 2000

Lentes donadas: 10.000

Personas atendidas: 550

 

Optometristas:

Marga Sendra

Voluntarios:

Pepa Espasa

Monica Bonora

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

El viaje fue costeado por cada uno de los participantes

Objetivos:

  1. Revisar a las poblaciones de Chefchaouen
  2. Montaje de un taller con biseladora automática

 

CAMPAÑA EN EL MUNICIPIO DE HASSI LABIAD EN LA PROVINCIA MARROQUÍ DE ERRACHIDIA. DEL 20 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2005

 

Personal atendido: 488 personasTotal gafas entregadas: 390, de las cuales 143 son gafas de cerca premontadasGafas pendientes de entrega: 34 gafas, que se montaron en España.

Optometristas: Vicente Rodríguez, Pilar Bermejo

Cooperante:Pepa Espasa

Homeópata: Ana Salvador.

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

 

El proyecto ha consistido en la revisión visual a los sectores más desfavorecidos de la población. Así como el estudio y tratamiento optométrico de la gente revisada.

Hassi Labiad es un municipio de unos 2000 habitantes construido enteramente en tapial y el proyecto se realiza con la colaboración de la asociación del pueblo “JEUNES DE HASSILABIAD”. Hay que destacar la magnífica organización y colaboración de los jóvenes de esta asociación, los cuales todos hablaban castellano y esto nos facilitaba mucho el trabajo, traduciéndonos del árabe y sobretodo del bereber, la organización fue perfecta. También  se trabajó conjuntamente con un enfermero de Merzouga, que es el pueblo más próximo, que anotaba el nombre de las personas con cataratas para una futura intervención de las mismas de manera gratuita, el número de personas con cataratas ascendía a 120.

Las revisiones visuales se realizaron en Hassilabiad, a la gente del pueblo  y gente de los pueblos de alrededor. La campaña tuvo gran acogida, ya que el proyecto es pionero por las revisiones optométricas realizadas y por la distribución gratuita de las gafas.

En la población infantil se encontraron numerosas miopías altas y astigmatismos elevados y en la población adulta la causa fundamental de pérdida de visión era debido a cataratas así como a infecciones oculares. Cabe destacar la facilidad de la población adulta a la adaptación a los bifocales y progresivos, no tenían ningún tipo de problema con ellos, nada más ponérselos se les dibujaba una sonrisa, y les encantaba lo de poder ver bien de cerca y lejos a la vez.  Los defectos refractivos encontrados más frecuentes fueron Miopías elevadas y Afaquias postquirúrgicas.  

Las gafas pendientes de entrega se harán en España, se enviarán a Hassi  Labiad y serán entregadas por la asociación JEUNES DE HASSILABIAD.

Paralelamente  a esta campaña, la médico homeópata Ana Salvador estuvo atendiendo en jornadas maratonianas a las personas con dolencias, principalmente mujeres pero los últimos días también se animaron los hombres.

Ahora todo ya es pasado, aunque también es presente, porque la imaginación viaja a través de un olor, de una imagen, de un recuerdo. En cierta forma, el viaje ha sido mucho más que un viaje de campaña de revisión ocular, mucho más que un compartir, ha sido un viaje también hacia la parte más profunda y hermosa de todos nosotros.  Visió Sense Fronteres, recibe una calurosa acogida por parte de la población  y los distintos responsables de las asociaciones con las que se colabora. 

——————————————————————————————————————————

CAMPAÑA LLEVADA A CABO EN LAS LOCALIDADES MARROQUÍES DE HASSI LABIAD Y ARFOUD DEL 23 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRDE 2007.

 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

  1. Se trabajó con niños, unos niños que ya habían sido seleccionados previamente por sus profesores al detectarles problemas de visión. Esta coordinación corrió a cargo del señor Abd el Aziz Alami. Asimismo se trabajó con otros segmentos de la población como el de las mujeres etc..
  2. Dos ópticos trabajaron en Hassi Labiad y dos en Erfoud.
  3. En Hassi Labiad se siguió con el mismo planteamiento de las otras campañas realizadas anteriormente en este municipio.

La asociación con la cual montamos la campaña fue la misma de las otras campañas. “L´Association des Jeunes de Hassi Labiad”. Ellos cedieron el local en donde se trabajó, estuvieron cada día traduciendo a los optometristas, rellenando las hojas, guardando el orden así como se ocuparon de avisar a los pacientes que acudieron para hacerse la revisión .

  1. En Erfoud se trabajó en una pequeña y muy pobre localidad situada en el extrarradio de Erfoud con la asociación “Organisation marocaine des scouts et guides. El señor Abd el Qader el Garchi presidente de esa asociación fue avisando a la localidad de Kasbah ben Ali para que acudiesen los interesados allí donde estaban los ópticos. Colaborador muy activo organizando y traduciendo durante toda la campaña fue su hijo el señor Hixam el Garchi.

El hospital de Arfoud se mostró interesado en participar en la campaña y nos cedió el uso de un auto-refractómetro. Desgraciadamente ocurrió al final de la campaña, pero se establecieron los contactos en vistas a una colaboración para la próxima campaña.

  1. La campaña de salud general estuvo en manos de Ana Salvador y Espasa y se trabajó en el dispensario de Hassi Labiad obra de la Asociación Azul en Acción, Jarit y la agéncia española de Cooperación Internacional. Hubo siempre a su lado un traductor de la asociación “Jeunes de Hassi Labiad”.

El proyecto de taller, que estaba previsto su funcionamiento durante esta campaña, tuvo que aplazarse hasta la próxima porque quedó bloqueado en la frontera del puerto de Tánger todo el material para el citado taller. Este se ubicará en el dispensario médico de Hasi Labiad

  1. Colaboró con nosotros Rachid Berhi, futuro encargado de ese taller.

Se entregó ropa a los habitantes de Hassi Labiad, este material se llevar a través de la asociación Jarit que trabaja en Hassi Labiad.

Asimismo se está a la espera de hacer en Hassi Labiad, en un próximo futuro, una campaña de operaciones de cataratas a realizar conjuntamente con la asociación declarada de utilidad pública Azul en Acción en el dispensario construido por esta asociación, Jarit y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Se filmó y fotografió la campaña, asimismo numerosos responsables de las diferentes asociaciones, y pacientes opinaron delante de la cámara sobre la campaña que se estaba realizando. Posteriormente con todo ese material, más el de otras campaña se realizará un DVD.

OPTOMETRISTAS

Ana Isabel De Jesús Pinto

Cristina Gallego-Casilda Martín Buitrago

Mercedes Susana Villaverde Quintillan

Demetrio Melcon

MEDICOAna Salvador Villalba

VOLUNTARIOS 

Pepa Espasa Pastor

Ali Cherhane

Rachid Berhi

Abd El Qader El Carchi

Hixam El Carchi

Aziz Alami

Organisation Des Scouts Marocain. Erfoud

Association Des Jeunes De Hassi Labiad. Hassi Labiad

 

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

 

RESULTADOS OBTENIDOS

Personas revisadas: 1.152

No tuvieron necesidad de gafas: 431

Se les dio gafas :463

Se dieron estas gafas de sol: 56

Se analizaron las siguientes cataratas: 67

Se vieron otros problemas oftalmológicos: 40

Gafas pendientes de hacer en España: 95

Personas atendidas por la médico: 126

 

———————————————————————————————

 

10ªCAMPAÑA DE VISIO SENSE FRONTERES REALIZADA EN LAS LOCALIDADES MARROQUÍES DE ARFOUD Y HASSI LABIAD EN LA PROVINCIA DE ERRACHIDIA.DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 13 DE OCTUBRE DE 2008.

OPTOMETRISTAS:

Demetrio Mecon – Barcelona

Teresa Sánchez – Madrid

Lola Meseguer – Murcia

Jose Zas – Gijón

 

ENTIDADES COLABORADORAS:

ONG Azul en Acción – Murcia

Asociación “Jeunes de Hassi Lábiad»

Asociación “Organisation Marocaine des Scouts et Guides”. Delegación de Arfoud

Ministerio de Sanidad Marroquí. Hospital de Arfoud

Club de los Leones. Sant Vicent del Raspeig

Farmacia Cesar Ivars de Gata

VOLUNTARIOS:

Abelkader El Gorchi

Ali Cherhane

Abdul

Mohammed Maamri

Larbi Moussaouri

Abdelhay Moussaori

Rachida Ayadi

 

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO:

  • Se tarabajó en dos proyectos:

1._ Refracción ocular, llevada a cabo en la sede de la asociación local “Association Habibat de développement rurale Arab Sebbah Ziz Arfoud” ubicada en una barricada muy humilde de la ciudad de Arfoud, Kasar Oldtalb. La campaña se realizó con la colaboración de la asociación “Organisation marocaine des Scouts et Guides” presidida por Abdelkader El Gorchi, encargado del proyecto.

2._ Creación de un taller de óptica en Hassi Lábiad con la colaboración de Ali Cherhane, miembro de la asociación local “Association des jeunes de Hassi Lábiad” y la asociación murciana Azul en Acción.

  • Antes de nuestra llegada a Arfoud, Abedlkader El Gorchi en coordinación con el representante de Visió Sense Fronteres organizaron la campaña informando a la gente del lugar de que dicha campaña iba a tener lugar. Abedlkader consiguió dos habitaciones gratuitas en un hotel para los ópticos asistentes y acordó el régimen de comidas y cenas en un restaurante de la localidad a un razonable precio. Asimismo organizó los acuerdos con un taxista para los desplazamientos de los ópticos al lugar de trabajo. En esta localidad trabajaron los ópticos Teresa Sánchez, Lola Meseguer y José Zas  que contaron con la colaboración de Mohammed Maamri y Abdul en la traducción. También colaboraron Larbi y Abdelhay Moussaoui y Rachida Ayadi encargados de la elaboración de las fichas (toma de nombres, dirección, etc) y de ordenar la entrada de los pacientes. El Ministerio de Sanidad colaboró cediendo un autorefractómetro y una caja de prueba para toda la campaña.
  • En Hassi Lábiad se montó el taller óptico que en la última campaña, debido a la retención del material en la aduana de Tánger, no se pudo llevar a cabo. El taller se montó en una habitación, cedida gratuitamente, del dispensario médico “Ciudad de Murcia” creado por la asociación murciana Azul en Acción. El taller dispone de un frontofocómetro, una biseladora manual con sus respectivas bombas de agua, otra semiautomática, monturas, gafas recicladas (graduadas y de sol) y diferente material de taller. El encargado de estructurar el taller e impartir las clases fue el óptico Deme Melcon (colaborador en la campaña del año anterior). La formación la recibieron Ibrahim, Mbarek Ouargaga y Hamid Yaakoubi, siendo capaces de montar cada uno distintas gafas (esféricas). Sería necesario el regreso a Hassi Lábiad lo antes posible para seguir con la formación y revisión de lo aprendido. Asimismo Deme anotó el material necesario como un centrador compatible con la biseladora, lentes, etc. Se acordó que solamente podrían beneficiarse del taller aquellas personas que, no teniendo medios económicos para tener acceso a unas gafas, se ven imposibilitados de tenerlas.

Cada gafa entregada debe tener una ficha con los nombres del beneficiario así como un certificado del ayuntamiento o por la asociación especificando que se trata de una persona sin recursos.

  • Se cargó una furgoneta con ropa, material escolar y gafas de sol y se repatió en un poblado de nómadas a 17km de Hassi Lábiad. Proyecto estructurado por Mbarek Ouargaga, Hamid Yaakoubi y el representante de Visió Sense Fronteres. Deme estuvo presente con la finalidad de ir en una próxima ocasión para la revisión ocular y entrega de gafas a las 300 personas que viven en el poblado. Se entregó también ropa a otras familias muy humildes de Hassi Lábiad, recientemente sedenterizados.
  • Se filmó y fotografió la campaña para la creación de un CD con imágenes de las campañas realizadas por VSF.
  • Cada colaborador de la campaña se pagó su vuelo así como su seguro médico. VSF corrió con los gastos de la estancia en Marruecos así como del viaje del aeropuerto hasta el lugar de la campaña y viceversa.
  • Se expidió un certificado de participación en anteriores proyectos de VSF especificando su participación así como su trabajo de traducción a distinto miembros de la “Association des jeunes de Hasi Lábiad”, los cuales estaban buscando trabajo.
  • En diciembre de 2008, el representante de VSF por motivos personales ha de estar en el norte de Marruecos por lo que rápidamente se han de hacer las gafas pendientes. En el momento de estar en Marruecos, un miembro de la asociación “Jeunes de Hassi Lábiad” recogerá las gafas y las entregará en mano a la asociación “Organisation des Scouts et Guides du Maroc”, se persigue con esto que no haya excesivo tiempo entre la campaña y la entrega del material pendiente.
  • Por último las asociaciones que participaron en el proyecto redactaron sendos escritos en los cuales queda reflejado el agradecimiento a la labor llevada a cabo por VSF.

 

RESUMEN DE LA CAMPAÑA

Personas revisadas……………………………1038

No tuvieron necesidad de gafa……………….251

Se les dio gafas……………………………….580

Problemas oftalmológicos…………………….62

Gafas pendientes de hacer…………………….114

Se detectaron cataratas………………………..31

(los datos de esta campaña como los de otras campañas están en los archivos de VSF en vistas a una futura campaña de operaciones de cataratas a llevar a cabo en el hospital Ciudad de Murcia)

11ª CAMPAÑA DE VISIÓ SENSE FRONTES REALIZADA EN  MARRUECOS DEL 31 DE MAYO AL 14 DE JUNIO DE 2009 EN LAS LOCALIDADES DE HASSI LABIAD, RISSANI Y MELHAJ. MARRUECOS

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.

 Se trabajó en tres proyectos.

1)  REFRACCIÓN OCULAR, llevada a cabo en tres asociaciones de base de la localidad de Rissani distante 30 km. De Hassi Lábiad y en el poblado de Melrhaj

2)  FORMACIÓN DE DOS TÉCNICOS DE TALLER (el tercero estaba con su coche a nuestra disposición) en Hassi Lábiad en colaboración con la socicicón “Jeunes de Hassi Lábiad” y coordinado por Ali Cherhane. El local del taller óptico es de la ONG de Murcia Azul en Acción.

3)  TOMA DE NIVELES DE TENSION ARTERIAL Y DE NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE. Se llevó a cabo en todas las localidades en las que se trabajó gracias a la donación hecha por las farmacias de Gata Cesar Ivars y Mª Elena Salvador Feliu.

Antes de nuestra llegada a la zona y se habia acordado el sistema de transporte desde Casablanca hasta Hassi Lábiad y de ahí de nuevo hasta Casablanca. A través de Hamid Yaacoubi, quie forma parte de los que se están formando como técnicos de taller, se acordó que trabajaríamos un dia en Melrhaj su localidad natal. A continuación él nos facilitó el contacto con las asociaciones de base en Rissani Ayt Atta, y Hay Moulay Fide pour la cultura, le developpement social et l´environement con las cuales tuvimos la suerte de trabajar por lo magníficamente organizadas que estaban. Lo mismo podemos decir de la otra asocición con la cual trabajamos Espace Oasis Tafilalet pour le développement y cuyo contacto fue Ali Cherhane el propietario del albergue donde se hospedaron los optometristas. En todos los casos los optometristas Carlos Díaz, Teresa Nuñez y el coordinador del proyecto José Pedrós que se ocupó asmismo de tomar la tensión y los niveles de glucosa en sangre, estuvieron siempre acompañados por los traductores Hassan, Hamid Yaacoubi, Ahmed y Youssef Aaan. Asimismo habia numeroso personal de las respectivas asociaciones que antes habian hecho la selección de los futuros beneficiarios teniendo en cuanta su pobreza, rellenaban las fichas, guardaban el orden etc. siendo su actitud magnífica.Se trabajó en los locales de las asocicones de base de Rissani

Se continuó trabajando en la formación de los técnicos de taller en el espacio cedido por la ONG Azul en Acción. Recibieron formación primeramente de Elena Núñez y a continuación de Carlos Díaz Ibrahim Mouhou y Mbarek Ouargaga. Con las gafas para hacer a resultas de la campaña ellos empezaron a realizarlas siguiendo los consejos de los ópticos de V.S.F. El personal formado por V.S.F ya es capaz de realizar correctamente una gafa a partir de la receta del optometrista. Se anotó asimismo algunas graduaciones que faltaban así como material que se necesita para completar el taller. Entre el personal formado se estimó la cantidad de 150 dirhams unos 14 € el precio a cobrar a las personas que se les hacían gafas, un paquete de tabaco normal vale 10 dirhams. Se les recordó que cada gafa debe de ir acompañada de un certificado oficial indicando que la persona es pobre y que por tanto no puede tener acceso a una ótica convencional.

Se inició una campaña consistente en que al mismo tiempo en que el personal hace la cola para hacerse una revisión ocular dar la posibilidad de quienes lo requieran para hacerse una toma de la tensión arterial y de los nivels de glucosa, se contó con la colaboración de Youssef Anaan de Hassi Lábaid y de Ahmed de Rissani. Se pudo comprobar la enorme utilidad que la idea comportaba poruqe prácticamente todos quisieron pasar por las dos pruebas.La campaña fue posible gracias al material donado por las farmacias de Gata. Este material consistente en dos aparatos para medir el azucar así como un tensiómetro han sido donados a asciaciones de base y a un centro de salud de la zona con los consejos de utilización. En una futura campaña sería conveniente, y vamos a trabajar en ello, que sean dos sanitarios marroquíes para asumir esa función. En todo momento reinó un buen orden. Se trabajó en las tres asociciones de Rissani, en el hospital de Hassi Lábaid i en el poblado de Melrhaj

Se fotografió extensamente la campaña para utilizarse en las finalidades que V.S.F. considere oportuno.

Se ha expedido un certificado de participación a los dos ópticos que participaron en la actuación.

Todas las comidas al medio día corrieron a cargo de las asociaciones de base marroquíes.

El transporte de los voluntarios cada día corrió a cargo de Hamid Yaacoubi.

Las distintas asociaciones redactaron sendos escritos de agradciomiento a nuestra asocición V.S.F.

La oficina de seguros Cruanyes financió un seguro de viaje al coordinador del proyecto

Cada colaborador de la campaña sufragó la mitad del viaje desde España hasta Marruecos ida y vuelta.

OPTOMETRISTAS

Elena Nuñez…………………….Barcelona

Carlos Díaz………………………Granada

 

ENTIDADES COLABORADORAS

ONG Azul en Acción-Murcia

Asociación “Jeunes de Hassi Lábiad” Hassi Lábaid

Asociación « Espace Oasis Tafilalet pour le développement” Rissani

Asociación « Hay Moulay Hfide pour la culture le développement, le travail social et l´environement » Rissani

Associación « Ait Atta «  Rissani

Consejo del poblado de Merlhaj

Club de los Leones de Sant Vicent del Raspeig

Farmacia Cesar Ivars

Farmacia Mª Elena Salvador Feliu

Assegurances Cruanyes. Xàbia

 

VOLUNTARIOS

Ali Cherhanne

Youssef Anaan

Ahmed

Hamid Yaacoubi

Un extenso personal de cada asociación participante.

TECNICOS DE TALLER

Ibrahim Mouhou

Mbarek Ouargaga

Hamid Yaacoubi

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

RESUMEN DE LA CAMPAÑA

 Personas revisadas de la vista niveles de tensión y de glucemia………………449

Personas revisadas solamente con problemas de visión……………………………60

Personas revisadas solamente en los niveles de glucosa y de tensión……….141

12ª  CAMPAÑA DE VISIÓ SENSE FRONTES REALIZADA EN MARRUECOS

La campaña se desarrolló entre los días 25 de septiembre y 9 de octubre de 2009, en las localidades de Rissani, Erfoud y Hassi Lábiad, todas en la provincia marroquí de Errachidia..

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.

 Se trabajó en tres proyectos.

1)     PROYECTO OPTOMETRICO, en Erfoud, y Rissani.

 2)   PROYECTO DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DE TALLER, en Hassi Lábiad en colaboración con la asociación “Jeunes de Hassi Lábiad” y coordinado por Ali Cherhane. El local del taller óptico lo cedió la ONG de Murcia Azul en Acción.

3)    PROYECTO DE PREVENCION. TOMA DE TENSION ARTERIAL Y DE NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE, en Erfoud y en Rissani.

En Erfoud trabajaron dos optometristas, Amparo González y Maria Gutiérrez, graduando y entregando posteriormente las gafas (donadas a Visió Sense Fronteras) adecuadas a cada problema óptico. Antes de nuestra llegada Abdelcader el Gorchi, presidente de la delegación de Erfoud de la “Asociatión Marocaine des Scouts et guides” , declarada de utilidad pública por el gobierno marroquí, se puso previamente en contacto con la asociación “Oulad Boujiane” que trabaja con gente con muy pocos recursos de los alrededores de Erfoud. Se trabajó en los locales cedidos por esta Asociación.

Una óptico más estuvo trabajando en la vecina localidad de Rissani, distante 19 km. de Erfoud. Se trabajó en los locales cedidos por la asociación de esa localidad, “Espace Oasis de Tafilalet pour le développement”.

En esta campaña el optometrista Demetrio Melcon continuó la formación de los técnicos de taller en el espacio cedido por la ONG Azul en Acción. Youssef Annam y Mbarek Ouargaga de la localidad de Hassi Lábiad, son los alumnos que hace 2 años comenzaron su formación en taller de óptica y para esta campaña ya comenzaron a hacer el montaje de algunas de las gafas entregadas. Se acordó un nuevo precio para estas gafas, la cantidad de 100 dh (unos 9€). Cada gafa debe de ir acompañada de un certificado oficial indicando que la persona tiene pocos o nulos ingresos y que por tanto no puede tener acceso a una óptica convencional.

Al igual que en la anterior campaña, del mes de junio, además del exámen visual se realizaron pruebas preventivas de toma de tensión arterial y de los niveles de glucosa, se contó con la colaboración de la médico Josepa Serer que trabajó en Erfoud en el mismo local de los optometristas y de la colaboradora Susana Català que trabajó en Rissani en el mismo local donde se desarrolló la campaña. Estas pruebas fueron posibles gracias al material donado por voluntarios, laboratorios, farmacias, médicos etc.

 

OPTOMETRISTAS

Amparo González……………..Coria

Maria Gutiérrez…………………Mallorca

Llanos Motilla……………………Murcia

Demetrio Melcon……………….Barcelona

 

PERSONAL SANITARIO

Josepa Serer……………………Teulada

Susana Català…………………..Calp

 

ENTIDADES COLABORADORAS

ONG Azul en Acción-Murcia

Asociación “Jeunes de Hassi Lábiad” Hassi Lábaid

Asociación « Espace Oasis Tafilalet pour le développement” Rissani

Asociación «Oulad Boujiane” de Arfoud

Club de los Leones de Sant Vicent del Raspeig

Farmacia Cesar Ivars

Farmacia Mª Elena Salvador Feliu

VOLUNTARIOS

Ali Cherhanne

Youssef Anaan

Ahmed

Hamid Yaacoubi

Un extenso personal de cada asociación participante.

 

TECNICOS DE TALLER

Mbarek Ouargaga

Youssef Anaam

 

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

RESUMEN DE LA CAMPAÑA

Se está a la espera del resumen de la campaña, podemos aportar por el momento que se revisó a 1.300 personas.

Personas revisadas de la vista, niveles de tensión y de glucemia………………946

Personas revisadas solamente con problemas de visión…………………………..286

Personas revisadas solamente en los niveles de glucosa y de tensión………..68

Gafas entregadas…………………………………………………………………..955

Gafas pendientes de hacer en el taller de Hassi Labiad……………………………..25

Cataratas detectadas……………………………………………………………………………162

Otros problemas oftalmológicos detectados…………………………………………….139

—————————————————————————————————————-

 13ª CAMPAÑA DE VISIÓ SENSE FRONTERES REALIZADA EN MARRUE COS EN LA LOCALIDAD DE RISSANI DEL 29 DE ABRIL AL 10 DE MAYO DE 2010

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

La campaña tuvo tres apartados

1)    PROYECTO OPTOMÉTRICO

2)    PROYECTO SANITARIO

3)    ENTREGA DE ROPA USADA

 

PROYECTO OPTOMÉTRICO

En Rissani se trabajó con la asociación de base “Espace oasis Tafilalet pour le dévelopement” antes de la llegada del equipo, el coordinador del proyecto con el presidente y el vicepresidente de la asociación marroquí estuvieron en contacto regular a través de Skype para ir perfilando la campaña. Se trabajó en los locales cedidos por esta asociación. Asimismo miembros de la misma avisaron a sus asociados de nuestra futura llegada, y cuando llegaban a los locales donde se desarrolló la campaña les tomaban los datos a los pacientes, dirección, nombre completo etc.. Los optometristas fueron Vicente Roda, Leticia Romero y Javier Valiente.

A todos los pacientes que acudieron a la consulta se les tomó asimismo la tensión ocular, se les hizo un examen visual y si teníamos las gafas recicladas adecuadas a su problema se les entregaban gratuitamente, en caso negativo se les tomó los datos para que se realizaran en el taller de V.S.F instalado en la localidad vecina de Hassi Lábiad. Las gafas recicladas fueron donadas por la asociación CLUB DE LOS LEONES en su sede de Sant Vicent del Raspeig y enviadas a Hassi Lábiad a través de la asociación Murciana Azul en acción. Se elaboró un listado con los datos completos de los pacientes, de todas aquellas personas que presentaban signos de cataratas. Estamos a la espera de poder realizar una futura campaña de operaciones de cataratas en el hospital de Hassi Lábiad.

PROYECTO SANITARIO

A todos los pacientes que acudieron a la consulta se les tomó los niveles de glucemia en sangre así como la tensión arterial. La ATS Inés García trabajó en el proyecto aportando asimismo la casi totalidad de las tiras para medir los niveles de glucosa en sangre también aportó los aparatos necesarios.

ENTREGA DE ROPA USADA.

La asociación “Espace oasis Tafilalet pour le devélopement” se puso en contacto con las prersonas más humildes entre sus asociados y se les entregó a cada una de estas 80 familias una bolsa con ropa usada. Esta ropa usada fue aportada por los alumnos de l´Escola de Plàstica Experimental A. Vives y llevada hasta Hassi Lábiad por la asociación AZUL EN ACCIÓN. De Hassi Lábiad hasta Rissani la ropa fue llevada con una furgoneta de la asociación de Rissani.

OPTOMETRISTAS

Vicente Roda…………………………València

Leticia Romero……………………….Murcia

Javier Valiente……………………….Albacete

PERSONAL SANITARIO

Ines García……………………………València 

ENTIDADES COLABORADORAS

Ong Azul en Acción………………….Murcia

Club de los Leones…………………..Sant Vicent del Raspeig

Association espace Osais Tafi-lalet pour le développement »……….Rissani

Escola de Plàstica Experimental

  1. Vives………………………………..Gata

Cadena Visual………………………..la Vall d´Uixó

 

VOLUNTARIOS

Ben Chad

Abd el Wahid

Youssef Anaam

Mbarek Ouargaga

 

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

RESUMEN DE LA CAMPAÑA

Personas revisadas de la vista, niveles de tensión

ocular, tensión arterial y niveles de glucosa……………………..680

Personas que no necesitaban gafas………………………………174

Gafas de miopía entregadas……………………………………….168

Gafas de hipermetropía entregadas……………………………….133

Gafas de presbicia entregadas…………………………………….172

Personas con la tensión ocular alta…………………………………..4

Con la glucosa alta……………………………………………………..1

Con estrabismo…………………………………………………………4

Con pterigium……………………………………………………………8

Posibles casos de cataratas………………………………………….65

Gafas pendientes de hacer en el taller de Hassi Lábiad………….47

 

——————————————————————————————————————-

14ª CAMPAÑA DE VISIÓ SENSE FRONTERES REALIZADA EN MARRUECOS DEL 29 DE OCTUBRE AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2010 EN LAS LOCALIDADES DE RISSANI, QASAR WALD ZAIDAN Y GUIGLAN DEL 29 DE OCTUBRE AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2010

Financiación:            Ayuntamiento de Pedreguer, associaciones marroquíes y cooperantesespañoles

OPTOMETRISTAS COLABORADORES

Maria Gurucharri.                        Xàbia (Alacant)

Ruben Rico.                                 Ibi (Alacant)

Deme Melcon.                 Mataró (Cataluña)

 COLABORADORES

Ong. Azul en Acción                                                                                                                                                        Murcia

“Association Espace Oasis Tafilalet pour le developpement”                             Rissani (Marruecos)

Club de los Leones                                                                                                                                                 Sant Vicent del Raspeig  (Alacant)

« Aït Atta pour sculptures et pierres et des fósiles”                                                             Rissani (Marruecos)

“Association Shems pour les maladies chroniques”                                                          Rissani (Marruecos)

Cadena Visual                                                                                                                                                                    La Vall d´Uixò (Castelló)

Alcalde la  localidad de                                                                                                                                         Qasar Walad Saîdan  (Marruecos)

Associación “Ennour pour l´Environnement la Culture et l´Éducation                   Gouighane (Marruecos)

Asociación “Jeunes de Hassi Lábiad”.                                                                                                       Hassi Labiad (Marruecos)

 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

1)  PROYECTO OPTOMÉTRICO

2)  RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS BUROCRÁTICOS DE LOS TÉCNICOS DE TALLER ÓPTICO Y DEL       FUTURO PROYECTO DE OPERACIONES DE CATARATAS

 VOLUNTARIOS

Ben Chad

Abd el Wahid

Youssef Anaaam

Ahmed Sadiki

Abderrahmane Abassi

Hicham Abassi

Mohammed Chbir

Ibrahim

El Ghali

Mohammed Lamine

COORDINACION Y DIRECCION DEL PROYECTO

Josep Ginestar                                                      

PROYECTO OPTOMÉTRICO

En Rissani se trabajó en el hospital de esta ciudad gracias a la colaboración del ministerio de sanidad marroquí asimismo participaron las siguientes asociaciones de base de

Marruecos. “Espace Oasis Tafilalet pour le développement”; “Association Aït Atta pour sculptures des pierres et des fossiles ”, “Association Shems des maladies chroniques” « Association Ennour pour le Développement, l´Environnement, la Culture et l´Éducation » y la asociación « Jeunes de Hassi Lábiad ».

Antes de la llegada a Marruecos el coordinador del proyecto, conjuntamente con la asociación “Espace Oasis Tafilalet pour le dévelopement”  estuvieron vía Skype,  perfilando la campaña. Las diferentes asociaciones de esta localidad se encargaron de avisar a sus asociados para que acudiesen los días previstos, para el test de agudeza visual, asimismo se encargaron de ser nuestros interlocutores con el ministerio de sanidad, y finalmente fueron los encargados de guardar el orden en todo momento, rellenar las fichas con los datos del paciente, nombre dirección nombre de su asociación, buscar alojamiento etc.

Se trabajó en dos Qasares, (pueblos de tapial y adobe) de los alrededores de Rissani, (son campesinos con unas condiciones muy precarias). Más concretamente se trabajó un día en Qasar Walad Saîdan distante 5 km. de Rissani atendiendo básicamente a la población infantil y a la gente de avanzada edad. Con asociación de base “Association Ennour pour l´Environnement, la Culture et l´Éducation” de Guighane se trabajó un día en este poblado de tapial distante 15 km. de Rissani atendiendo básicamente a la población infantil y a la gente de avanza edad..

A todos los pacientes que acudieron  a la consulta se les tomó la agudeza visual, si era necesario se les hizo un test de tensión visual, en caso de tener las gafas apropiadas a su agudeza visual se les entregaron, si no se disponía de ellas se les comunicó la posibilidad de poder realizarlas en el taller de Visió Sense Fronteres existente en Hassi Lábiad. Las gafas recicladas fueron donadas básicamente por el Club de los Leones, situado en Sant Vicent del Raspeig, en la provincia de Alicante y llevadas hasta las poblaciones marroquíes por los cooperantes de la campaña y especialmente por la ONG de Murcia Azul en Acción.

En paralelo la asociación “Shems pour les maladies croniques” les tomó la tensión y se les hizo un test a las personas que lo solicitaron asimismo se les dio consejos de prevención de la diabetes y de la tensión arterial. Esta asociación aportó el personal sanitario durante la campaña, asimismo se contó con sus tiras para el test de glucosa quedando a la espera de la llegada a esa localidad de las tiras  del test de glucosa que se le dió en España a V.S.F. y que serán donadas a esa asociación que trabaja con la población diabética de la zona.

Se elaboró un listado con los datos completos de los pacientes que presentaban signos de cataratas o de otros problemas oftalmológicos, quedando a la espera de una futura campaña de operaciones de cataratas en la localidad de Hassi Lábiad.

V.F. financió en su totalidad los billetes de avión tanto de ida como de vuelta hasta la localidad de Marrakech. También V.S.F. asumió los gastos generados por los trámites destinados a conseguir la autorización para hacer los dos técnicos gafas dentro del campo asociativo. La comida y alojamiento en Marrakech así como los gastos de comida del viaje de ida y vuelta Marrakech-Rissani lo asumieron los participantes españoles. V.S.F asumió asimismo los gastos del transporte diario de los 3 traductores tanto en su ida como en su vuelta de Hassi Lábiad a Rissani distante 35 Km. El resto de gastos generados durante la campaña los asumieron en su totalidad las asociaciones marroquíes.

Durante la campaña diferentes asociaciones marroquíes se pusieron en contacto con el coordinador para ver la posibilidad que V.S.F. pudiese trabajar en un futuro con ellas.

Se expidió un certificado de agradecimiento de las diferentes asociaciones a V.S.F. asimismo V.S.F. expidió un certificado de agradecimiento a las diferentes asociaciones participantes en la campaña. Se entregará un certifiacdo de participación a cada optometrista.

La empresas de material de diabetes Accu chek se pusieron en contacto para una futura campaña en la que la empresa aportaría las tiras necesarias así como personal para la toma de la tensión arterial y test de glucosa.

RESUMEN DE LA CAMPAÑA

Personas atendidas……………………975

Gafas recicladas entregadas…………578

Gafas pendientes de hacer en el taller de Hassi Lábiad………………..70

Posibles casos de problemáticaOftalmológica………………………….150

15ª CAMPAÑA DE VISIÓ SENSE FRONTERES REALIZADA EN MARRUE- COS EN LAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA MARROQUÍ DE ERRACHIDIA RISSANI Y QASAR GUIGLAN DEL 26 DE NOVIEMBRE AL 13 DE DICIEMBRE DE 2011

Financiación :   Ayuntamiento de Pedreguer, Fundació Balearia, Fundació

Dénia Esportiva, cooperantes españoles en la campaña.

OPTOMETRISTAS COLABORADORES

Lucia Tornero. (València)

Paco del Rio. (Toledo)

Raquel Aledo. (Albacete)

COLABORADORES        

ONG. Azul en Acción. ……………….Murcia

Associaciation Shems pour les

Maladies chroniques………………….Rissani

Presentación García Cebrián………..València

Fundació Balearia

Fundació Dénia Espotiva…………….Dénia

Cadena Visual……………………..….La Vall D´Uixó

Association Ennour pour l´environ-

rnement la culture et l´éducation……Qasar Guilgan

Ines Garcia Cebrián………………….València

Association Jeunes de Hassi Labiad…………………………………….Hassi Labiad

Massimo Oliviero

VOLUNTARIOS

Ben Chad

Youssef Anaam

Ahmed Sadiqui

Abderrahman Abassi

Muqadam de Qsar Guilgan

REPRESENTANTE DE V.S.F. Y COORDINADOR DEL PROYECTO

Josep Ginestar

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

1) PROYECTO OPTOMÉTRICO

Se trabajó en la sede de la asociación de Ahmed Sadiqi Shems pour les maladies chroniques en la localidad de Rissani y en las escuelas del Qsar Guilgan ambas en la zona del Tafilalet en la provincia de Erachidia. Estas asociaciones se encargaron de avisar a sus asociados para que acudiesen los días previstos para el test de agudeza visual, fueron asimismo los encargados de rellenar las fichas de los pacientes con su nombre dirección, edad, sexo, se encargaron en Qasar Guilgan de la comida de los mediodías. Esta localidad dista 15 Km. de Rissani, esta asociación se encargó asimismo de procurar los sistemas de transporte.

A todos los pacientes que acudieron a la consulta se les tomó la agudeza visual, en caso de tener las gafas adecuadas a su problema se las entregaban, en caso de no tenerlas Cadena Visual ha asumido su realización y antes de Abril las gafas serán entregadas a las personas necesitadas.

Se hizo un listado con las personas que presentaban problemas de oftalmología. Se trabajó particularmente con niños y mujeres.

2) BUSQUEDA DE FUTUROS COLABORADORES EN MARRUECOS

A partir de esta campaña se iniciaron los contactos que iban a fructificar durante el mes de marzo del presente año. Se contactó con una asociación de oftalmólogos marroquíes para que durante las campañas de refracción ocular estén presente un oftalmólogo marroquí. Será posible a partir de la campaña prevista para el mes de septiembre de este año. Se contactó con la oftalmóloga marroquí Nadia Benabdallah para ver su predisposición para que pudiese atender gratuitamente casos puntuales y graves de problemas oftalmológicos mostró su total predisposición. En breve va a atender a dos casos graves de dos        niños pequeños. Se contactó con un diputado del parlamento marroquí para que facilitase la entrada de un aparato para operar de cataratas estamos a la espera de sus gestiones. Se contactó con el área de cooperación de la Embajada de España en Rabat para ver la posibilidad de no necesitar la presencia de un         miembro de la asociación receptora de la donación en la aduana, al ser necesario este requisito y las grandes distancias representa cada vez un problema para la        asociación receptora.

Entre 7 asociaciones marroquíes de la zona donde trabajamos y V.S.F: se firmó un convenio, definiendo sus características y compromisos, de esta forma se agilizarán los tramites y las campañas podrán se más ágiles con la administración marroquí.

 

3) REPARTO DE MATERIAL PARA LA DIABETES

Se entregaron varios centenares de tiras de glucosa así como aparatos para medir los niveles de glucosa en sangre. Este material se entregó a la asociación de Rissani “SHAMS POUR LES MALADIES CHRONIQUES”. Esta asociación trabaja con enfermos de diabetes en la zona del Tafilalet.

RESUMEN DE LA CAMPAÑA

Pacientes atendidos………………………………1260

Gafas entregadas…………………………………..682

Gafas pendientes de hacer en Cadena Visual….122

Pacientes con problemas oftalmológicos…………133

 

EL EQUIPO DE LA CAMPAÑA

 

16ª. CAMPAÑA DE VISIÓ SENSE FRONTERES REALIZADA EN EL SUR DE MARRUECOS EN LAS LOCALIDADES DE RISSANI QASAR GUIGLAN Y QASAR INARA DEL 15 DE FEBRERO AL 13 DE MARZO DE 2013    

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO:

 Se trabajó en la ciudad de Rissani en un local del Ministerio de la Juventud marroquí “Dar Talib”, asimismo se trabajó en la escuela de Qsar Guilgan y la escuela de Qsar Irara distantes a pocos kilómetros de Rissani. Antes de la llegada de los cooperantes el señor Ahmed Sadiki, Youssef Anaam y el coordinador del proyecto Ginestar estuvieron preparando la campaña. Las gafas previamente se llevaron hasta la zona a través de Massimo Oliveiro. Manolo Cervera y Merce Payá (socios y cooperantes voluntarios)  transportaron en su propio vehículo (autocaravana) el material técnico y más gafas. Después trasladaron todo el material desde Hassi Labiad hasta Rissani.

  1. Ahmed Sadiki solicitó los permisos oficiales a la autoridades marroquíes y contacto con la asociación “Ennour pour l´Environnement, la Culture et l´Éducation en Guiglan”, también con la autoridad de Qsar Irara así como con la asociación Espace Oasisi Tafilalet y otras asociaciones del lugar. Estas hicieron la inscripción de los pacientes, guardaron el orden etc. Youssef Anaam coordinó toda la organización del material, así como de la coordinación de los traductores. Con anterioridad se desplazó hasta la frontera de Tánger para recepcionar el material de V.S.F. que llevó Massimo Oliviero para esta y futuras campañas. Es responsabilidad suya también el almacenaje y conservación del material.

Las gafas de la campaña han sido una donación del Centro Melvis Jones del Club de Leones de Sant Vicent del Raspeig. El transporte de las mismas hasta el almacén de VSF. en Gata corrió a cargo de Alejandro Malter Terrada.

De los 1198 pacientes, 635 fueron hombres, 558 fueron mujeres y en 5 fichas no se especificó el sexo.

De los 1198 pacientes, 374 fueron niños (0-15 años), 240 adultos jóvenes (16-39 años), 542 resto de adultos (40 o más años) y en 42 fichas no se especificó la edad del paciente.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

 1     PROYECTO OPTOMÉTRICO

2     PROYECTO OFTALMOLÓGICO

3     FINANCIACION

4     TOMA CONTACTO CON AUTORIDADES LOCALES

                                      

  1. PROYECTO OPTOMETRICO

 Los optometristas Deme Mecon y Laura Polo estuvieron haciendo la refracción en las localidades de Rissani, Qsar Guiglan, y Qsar Irara. Contaron con la asistencia de los voluntarios Manolo Cervera y Merce Payá, socios de VSF y Alberto Pimpinela, colaborador voluntario, cuya función la de seleccionar entre las existencias de las gafas recuperadas, las que se adecuaban a las necesidades de los pacientes. También se ocupaban de comprobar el resultado.  Los días que se trabajó en Rissani fue siempre en el mismo local oficial. Se trabajó dos días en dos alcázares de sus alrededores. Previamente se dejaba todo instalado en la escuela el día anterior a la campaña para iniciarla el día siguiente. Por la noche de devolvía todo el material a Rissani.

 

                      El oftalmólogo Tomás Torres Urbano

  1. PROYECTO OFTALMOLÓGICO

 Por primera vez se pudo contar con la presencia de un médico oftalmológico Tomas Torres, de Valencia. Estuvo una semana atendiendo los casos que se presentaron de problemas de oftalmología. Pudimos concertar una cita con el delegado de sanidad en Errachidia señor Issame Bennis en vistas a una futura campaña de operaciones, bien sea en el hospital, que se visitó, en la capital de la provincia Errachidia, bien, lo mejor solución con un quirófano ambulante que dispone el ministerio marroquí.

                           El equipo con el Qaid Kibir. Primero a la izquierda con corbata                       

  1. TOMA DE CONTACTO CON LAS AUTORIDADES LOCALES.

Conjuntamente con Ahmed Sadiki el presidente de la asociación “Shems pour les maladies chroniques” el oftalmólogo Tomás Torres y el coordinador del proyecto Ginestar tuvieron una cita con el delegado del ministerio de sanidad marroquí en la provincia en la cual trabajamos Errachidia el Sr. Issame Benis con el propósito de iniciar los trámites administrativos para llevar a cabo una futura campaña de operaciones oftalmológicas, básicamente cataratas, bien sea en le propio hospital Principe Abd el Aziz de esa ciudad bien en un quirófano móvil que dispone la administración marroquí y que desplazarían hasta la ciudad de Rissani.

  1. FINANCIACION

V.S.F. Sufragó los vuelos de España a Marrakech ida y vuelta y el viaje de autobús de Marrakech a Rissani. Las asociaciones locales sufragaron parte de los gastos del hotel y manutención durante la campaña, quedando a pagar por cada participante español 50€. Alberto Pimpinella, solo aceptó que se le pagase la comida del mediodía, el resto de sus gastos, viajes incluidos corrió a cuenta de su generosidad. El pasaje ida-vuelta (Algecira-Tanger-Algeciras) de Manolo Cervera y Merce Payá con su autocaravana corrió a cargo de la Fundación Balearia.

OFTALMOLOGO: Tomás Torres Urbano

OPTOMETRISTAS: Laura Polo Reillo y Deme Melcon Arbaizagoita

VOLUNTARIOS: Manolo Cervera, Alberto Pimpinela, Youssef Anaam, Mbarek Ouargaga, Ahmed Sadiki, Lahcen Amdyaz (Hassan).

COLABORADORES: Association Shems pour les maladies chroniques. Rissani (Marruecos), Fundación Balearia, Alejandro Malter Terrada, Cadena Visual. Vall d´Uixó, Ayuntamiento de Pedreguer, Centro Melvin Jones de reciclado de Gafas. Club de Leones. Sant Vicent del Raspeig. Association pour l´Environnement la Culture et l´Éducation. Qsar Guiglan. (Marruecos), Mqadam Qsar Guiglan. (Marruecos), Associationde Qsar Irara. (Marruecos), Association Espace Oasis Tafilalet. Rissani. (Marruecos).

COORDINADOR: Josep Pedrós.

RESUMEN DE LA CAMPAÑA

 Total de pacientes atendidos……………………

Gafas de lejos entregadas……………………….

Gafas de cerca (presbicia)……………………….

Gafas de sol…………………………………………

Gafas pendientes de hacer en España………..

1198

535

337

324

15

Cataratas………………………………………………………..

Pterigium…………………………………………………………

Estrabismos……………………………………………………

90

7

16

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s